Nos sorprende que la actual Gerencia siga aplicando, con sus propuestas, un modelo corporativo y arbitrario iniciado ya hace años por el anterior equipo de gobierno.
La Universidad propone seguir convocando nuevas promociones (grupos I y II) en determinados servicios en detrimento de otros igualmente importantes para el cumplimiento de las funciones del sistema Universitario, estando aún pendientes de convocar plazas comprometidas desde el 2017.
La realidad es que existen servicios con un 80-90% de su personal en grupos I y II, y otros servicios, con personal altamente cualificado y requerimientos técnicos altos, no llegan ni siquiera al 5%, áreas donde el Personal tiene escasas posibilidades de desarrollar su carrera profesional.
CCOO considera que el Contrato Programa, Estructural y Estratégico firmado recientemente entre la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad de Córdoba, en el marco del nuevo modelo de financiación de las Universidades Públicas de Andalucía para el periodo 2023-2027, persigue una armonización con el resto de Universidades y plantea como objetivo aumentar la proporción de grupos A1 y A2, grupos I y II entre el PTGAS al 25% (actualmente en 20,4%).
CCOO entiende que este objetivo debe ser un indicador mínimo que se debe cumplir en todas las áreas y/o servicios, en Personal Laboral, y considera que el Contrato-Programa también debería ser una oportunidad para armonizar los distintos servicios y corregir los desajustes existentes actualmente dentro de la propia Universidad, en lo referente a carrera profesional del PTGAS.