El estudio desarrollado por la UCO en colaboración con las universidades de Sevilla y Viena detalla los factores que hacen que un equino tenga una mayor vida productiva  


El número de carreras de un caballo trotador es una herramienta prometedora para el análisis genético y la evaluación de los futuros equinos destinados a esta actividad deportiva. Así se desprende de una investigación desarrollada por la Universidad de Córdoba en colaboración con la Universidades de Sevilla y la Natural Resources and Life Sciences de Viena que estudia qué factores hacen que un caballo trotador tenga una mayor o menor vida productiva, es decir, cuente con más o menos capacidad para participar en carreras de forma competitiva, lo que en el sector equino se denomina longevidad funcional.

Una investigación de las Universidades de California y Córdoba logra calcular la cantidad de agua que usa este cultivo para obtener la máxima productividad


El uso del agua en las plantaciones de almendro en California, máxima potencia mundial en la producción de este cultivo, y los periodos intensos de sequía que ha sufrido este Estado, llevan años preocupando a los agricultores dedicados a este tipo de explotaciones. Este problema es lo que llevó al investigador de la Universidad de Córdoba, Elías Fereres, a colaborar con el científico de la Universidad de California David Goldhamer en un estudio con el objetivo de determinar la relación entre cantidad de agua de riego y producción para los productores californianos de almendro. 

El estudio, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, estudia cuáles son las principales sustancias que la actividad humana traslada a los océanos y sus efectos negativos 

Los asistentes a la Noche de los Investigadores podrán descubrir en su sexta edición cuáles son los principales contaminantes que la actividad humana está trasladando a ríos y océanos. Este estudio forma parte del proyecto ‘Contaminantes Emergentes en los Sistemas Costeros’ (Emergent Pollutants in Coastal Systems, EPICS) liderado por el investigador del CSIC Julián Blasco Moreno y estará representado en la Noche de los Investigadores por los científicos de la Universidad de Córdoba José Alhama, Carmen Michán y Ana María Herruzo. Esta actividad se enmarca en ‘Patios de Ciencia’, y se presentará en la noche del 29 de septiembre bajo el título ‘La contaminación ambiental y tu responsabilidad’.

La Universidad de Córdoba participa en un estudio internacional en el que Botánica y Medicina se alían para obtener datos concretos sobre los peores momentos del calendario para los alérgicos


El 24% de las personas alérgicas en el continente europeo lo son por causa del polen. Ese es un dato científicamente comprobado y que se desprende de los estudios que se están realizando en Europa, donde la Red Europea de Aeroalérgenos (EAN) está jugado un papel especial. Pero, ¿cuánto polen debe haber en la atmósfera para que cause alergia entre la población? ¿La cantidad de polen en el aire para producir los síntomas de esta patología es la misma si se trata de una planta u otra? Estas cuestiones fueron las que despertaron la inquietud de un grupo multidisciplinar de investigadores del que forma parte la catedrática de Botánica de la Universidad de Córdoba, Carmen Galán.

La Universidad de Córdoba y la Universidad de Geociencias de China reconstruyen las condiciones climáticas del Cuaternario en Asia usando la hematita y la goethita
En el último millón de años, el clima en China ha ido cambiando hasta hacerse más fresco y seco según revela un estudio realizado por la Universidad de Geociencias de China, dos universidades de Estados Unidos y la Universidad de Córdoba, y publicado por la revista ‘Palaeogeography Palaeoclimatology Palaeoecology’. Un trabajo en el que se han utilizado los óxidos de hierro que se conservan en antiguos sedimentos y suelos chinos para poder reconstruir las condiciones climáticas desde mitad del Cuaternario.

Lunes, 19 Junio 2017 09:59

Las plantas se ponen a dieta para combatir la sequía

Escrito por

Una investigación de la Universidad de Córdoba en colaboración con la de Wageningen en los Países Bajos desvela que el bosque mediterráneo se reducirá prácticamente a matorral en 100 años por los efectos del cambio climático
El cambio climático es motivo de preocupación desde hace años por cómo afectará negativamente a la vida en el planeta. Este asunto de gran actualidad en cumbres y eventos a nivel internacional ocupa parte de los esfuerzos de la comunidad científica que estudia qué está en riesgo y que nos espera.

Página 109 de 135