Viernes, 09 Mayo 2025 09:48

El consorcio de Smart Green Water se reúne en Burdeos para desarrollar una estrategia de digitalización del regadío

Escrito por UCC+i

Personal investigador del Departamento de Agronomía (DAUCO) participa en el proyecto con el desarrollo de gemelos digitales en cinco parcelas piloto de olivar, uva de mesa y maíz

El consorcio del proyecto europeo Smart Green Water, cuya finalidad es impulsar la adopción de tecnologías digitales en el ámbito de la agricultura de regadío, se ha reunido en Burdeos para avanzar en el desarrollo de una estrategia de digitalización del riego. En el encuentro han participado los investigadores del Departamento de Agronomía (DAUCO) Emilio Camacho, Carmen Flores, Rafael González y Pilar Montesinos, del grupo de Hidráulica y Riegos, que forman parte de esta iniciativa financiada por el programa Interreg SUDOE.

En el marco del proyecto, este equipo de la Universidad de Córdoba lidera el desarrollo de los gemelos digitales de las parcelas pilotos (representaciones virtuales de elementos reales conectados a ellos mediante una red de sensores), un sistema soporte a la toma de decisiones de última generación. En Burdeos han presentado los gemelos digitales de las parcelas piloto. En cuatro de ellas se aplica el agua mediante sistemas de riego por goteo en olivar (dos parcelas), uva de mesa y maíz. En la quinta, se riega maíz con una máquina de riego (pivote).

Las redes de monitorización de variables climáticas, de humedad de suelo y de presión en los sistemas de riego están ya operativas en cuatro de las parcelas piloto, por lo que se han comenzado a generar múltiples escenarios de operación de estas parcelas. Su análisis facilitará a los regantes la toma de decisiones para la planificación y gestión más adecuada de su agua de riego. La implementación completa de los gemelos digitales en las cinco parcelas piloto está prevista para el mes de junio. 

Gestión avanzada del agua

El proyecto, en el que participan socios de España, Francia y Portugal, tiene como objetivo principal el desarrollo de una estrategia de digitalización del regadío destinada a proporcionar a técnicos y regantes herramientas de gestión avanzada del agua que permitan un uso eficiente de la misma en un contexto de escasez asociado al cambio climático. El diseño de la estrategia de digitalización se apoya en los resultados de distintas acciones piloto que se están implementando en el territorio SUDOE.

Estas acciones contemplan programas formativos para usuarios del agua de riego, el desarrollo de procedimientos de caracterización de las herramientas digitales disponibles en el mercado, la implementación de estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez basadas en herramientas digitales y la creación y aplicación de gemelos digitales a cinco parcelas pilotos ubicadas en España, Francia y Portugal.

Información adicional

  • Lectura Fácil:
Visto 0 veces