La distinción reconoce la tesis de Rafael González Perea sobre la optimización de este recurso mediante la aplicación de de nuevas tecnologías

La Universidad de Córdoba volvió a estar presente en la feria científica organizada por la Asociación de Profesorado por la Cultura Científica celebrada el sábado bajo la lluvia y con una menor participación de público

Las noticias científicas de la institución fueron difundidas por medios de comunicación en 1609 ocasiones, mientras las actividades de popularización de la ciencia contaron con 20.470 asistentes y la participación global de 1.127 investigadores

La Universidad de Córdoba se sitúa con un 56,8%, como la primera de Andalucía en el porcentaje de publicaciones científicas universitarias de primer cuartil (las que tienen un factor de impacto más alto) en el periodo comprendido entre 2012 y 2016, según los datos del informe “Las Universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2018” de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) que ofrece la información más relevante del Informe CYD 2017 desglosada territorialmente, por regiones y universidades de cada región.

El certamen, cuya inscripción está abierta hasta el 21 de abril, está organizado por el Aula de Debate de la UCO, UCOCampus, la Facultad de Ciencias y la Unidad de Cultura Científica de la UCO

El encuentro ha contado con la participación de 260 investigadores en formación de 22 universidades ecuatorianas y 5 españolas 

La Universidad de Córdoba acaba de organizar junto con la colaboración de otras siete universidades ecuatorianas el Primer Congreso Internacional y Multidisciplinar de Investigadores en formación en la ciudad de Manta (Ecuador). 

Página 18 de 22