Jueves, 10 Abril 2025 12:21

El Primavera Science Festival se despide uniendo IA generativa y creatividad colectiva

Escrito por UCC+i

La tercera y última sesión del ciclo arroja luz sobre los modelos que crean arte y texto y pone a funcionar las capacidades artísticas del público con la creación de una obra colaborativa

La segunda edición del Primavera Science Festival se despidió el miércoles del bar Limbo con una sesión centrada en las artes plásticas –las que nacen de la creatividad humana- y las generadas, producto de la Inteligencia Artificial. Una mesa repleta de acrílicos y pinceles invitaron al público a intervenir en colectivo sobre un conjunto de lienzos, un prólogo adecuado para, a continuación, descubrir cómo funcionan los modelos que generan arte y texto y reflexionar en torno a uno de los grandes debates del presente: ¿está la Inteligencia Artificial amenazando la capacidad del ser humano para crear cosas nuevas?

Durante las últimas tres semanas, el ciclo de divulgación científica y artes escénicas impulsado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación ha reunido a personal investigador y técnico y alumnado de la Universidad de Córdoba en sesiones que han permitido mostrar otro tipo de talentos, haciéndolo además en un espacio alejado de las aulas, laboratorios y departamentos, propiciando su conexión con otros públicos. Para su tercera y última sesión, reunió a Maribel Ramos Sánchez, que además de trabajar en el Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba dirige el estudio de arte El Gato Verde y es autora del cuento ilustrado Las emociones de yoyo, y a Raúl Romero Salguero, investigador del Departamento de Informática y Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba y experto en ciencia de datos.

En el arranque de la sesión, Maribel Ramos dirigió una actividad de pintura colectiva, invitando al público a participar plasmando sus emociones sobre una obra preexistente a través de pinceladas de color. Una a una, las personas asistentes fueron interviniendo sobre los lienzos hasta modificar por completo la pintura inicial, convirtiéndola en una obra colaborativa fruto de la creatividad colectiva. Si la creatividad es un músculo que se entrena y se atrofia, lo más oportuno es ponerlo a trabajar.

Tras la actividad inicial, Raúl Romero explicó qué son realmente las inteligencias artificiales y los bots conversacionales como ChatGPT, cómo generan el contenido que nos ofrecen y cómo las personas que las usan están, quizás sin saberlo, contribuyendo a su entrenamiento. El investigador defendió que estos modelos pueden convertirse en herramientas útiles y complementarias a la inteligencia humana, siempre y cuando imperen en su uso el sentido común y el pensamiento crítico.

Y así, hablando de inteligencias artificiales y humanas, de creatividad y generación, se despidió la segunda edición del Primavera Science Festival con la promesa de regresar el próximo año. La actividad es heredera el formato de ‘Ciencia en el bar. Una décima de segundo’ que la UCC+i ha organizado durante los últimos años, y su objetivo es popularizar la ciencia de una manera más directa y en las localizaciones menos esperadas, pero al mismo tiempo más cercanas a la ciudadanía.

‘Primavera Science Festival’ es una acción contemplada dentro del XI Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba, diseñado por su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, aprobado por Consejo de Gobierno y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Información adicional

  • Lectura Fácil:
Visto 29 veces