Un equipo de la UCO analiza el impacto que tienen las primeras relaciones de pareja en la adquisición de habilidades que permiten construir vínculos sentimentales saludables

La doctora Zych, miembro del grupo LAECOVI de la UCO y una de las investigadoras más influyentes de 2020 según el listado de Stanford, se incorporará el 1 de marzo a la edición de la publicación, centrada en el estudio de los comportamientos violentos e incluida en el primer cuartil de su campo científico

A menudo, la investigación médica ha mirado a las mujeres “como si fueran hombres”. Es decir, ha ignorado sus problemas, enfermedades específicas, sus quejas, malestar y causas del dolor, para centrar casi exclusivamente el estudio de las mujeres en su salud reproductiva.

Publicado en Biomedicina y salud

A la salida del instituto se puede ver a un pequeño grupo de adolescentes abrazándose, golpeándose cariñosamente y con la mascarilla bajada. “Estos tienen la culpa de casi todos los contagios”, se escucha decir a una persona de avanzada edad que presencia la escena.

Comenzar el proceso de acercamiento y seducción de la persona que nos interesa no es sencillo. Durante la adolescencia, motivados por los cambios hormonales, las normas sociales o los modelos aprendidos, los chicos y chicas sienten el impulso de experimentar con esta tarea.

Dividido en ocho capítulos, plantea estrategias y recursos educativos prácticos para comprender qué es el acoso escolar, cómo prevenirlo y cómo intervenir contra él

Un estudio de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Cambridge analiza qué factores en la infancia y la adolescencia aumentan la probabilidad de tener comportamientos violentos en la etapa adulta

Un estudio de la Universidad de Córdoba analiza los niveles de aceptación, popularidad y amistad en las distintas etapas de victimización en el ámbito del bullying escolar

Un estudio llevado a cabo por investigadoras de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Salamanca analiza el comportamiento de la ciudadanía en el confinamiento

Investigadoras andaluzas demandan la implicación y formación de las familias en los programas de prevención

Página 1 de 2